viernes, 8 de noviembre de 2013

Las prendas de vestir en UDICOM

UDICOM es una página web en la que encontramos unidades didácticas de compensatoria. En concreto vamos a trabajar la unidad 4 que trata las prendas de vestir. Está recomendada para los alumnos del segundo ciclo de educación infantil y primer ciclo de primaria, aunque algunas actividades se pueden utilizar con los niños de 2 años. Tiene muchísimos contenidos imprimibles y abarca todas las áreas del currículum de Educación Infantil con los siguientes bloques:
- Bloque 1: Vocabulario sobre las prendas de vestir.
- Bloque 2: Frases con pictogramas.
- Bloque 3: Escritura (grafía /l/  y /m/).
- Bloque 4: Grafomotricidada.
- Bloque 5: Numeración, cálculo y resolución de problemas.
- Bloque 6: Conocimiento del medio social y natural.
- Fonema /l/.
- Fonema /m/.

Os recomiendo visitar el resto de unidades ya que pueden ser muy útiles con nuestros alumnos tanto para aprender como para reforzar contenidos.
Para acceder haz clic en la siguiente imagen.

http://www.educarm.es/udicom/unid4.htm

Las estaciones con Vivaldi

En estos cuatro vídeos que os propongo conoceremos un poco más sobre las estaciones del año. En cada uno de ellos se explican las características más importantes de cada estación acompañado de la maravillosa música de Vivaldi. Este recurso lo recomiendo para los alumnos de ambos ciclos de educación infantil ¡Espero que lo disfrutéis!

LLEGÓ LA PRIMAVERA



LLEGÓ EL VERANO



LLEGÓ EL OTOÑO



LLEGÓ EL INVIERNO


Letras de colores

En esta página web sugerida por Mestre a casa de la Generalitat Valenciana encontraremos varias actividades para trabajar la lecto-escritura con nuestros alumnos del segundo ciclo de educación infantil:
- Trazos.
- Grafía de consonantes.
- Grafía de vocales.
- Discriminación visual.
- Discriminación auditiva.
- Palabras.
- Frases.

Es muy útil puesto que se puede utilizar tanto en el ordenador como en la PDI.
Para acceder al clic en la siguiente imagen.




Une los números

A todos los niños les gusta unir números hasta descubrir la imagen que se esconde detrás ¿verdad?, pues en esta actividad lo pueden hacer utilizando el ordenador. 
Debido a que necesitan conocer hasta el número 26, recomiendo utilizar esta actividad con los alumnos de 5 años.
Para acceder al recurso haz clic en la siguiente imagen.



El generador de números

En esta página web en lengua inglesa tiene como objetivo trabajar el reconocimiento de los números en situaciones naturales. Me parece muy útil para afianzar estos conceptos e incluso podemos ampliar la actividad en el aula buscando números en nuestra clase, en el pasillo o en el patio. Recomiendo la actividad para los alumnos de 2 a 5 años. 
Para acceder al recurso haz clic en la siguiente imagen.


Cantando y bailando

Llevo varios días buscando este recurso y por fin... ¡lo encontré!
Había visto a estos maravillosos compañeros alguna vez en youtube, pero nunca sabía donde encontrar más canciones, porque a los niños les encantan y me parece una buena forma de presentarlas. En este caso os recomiendo las canciones del invierno, aunque si visitáis el blog encontraréis muchas más. Por supuesto, el recurso está dirigido a todos los alumnos de infantil, sea primer o segundo ciclo. 
Para acceder al recurso pulsad en la siguiente imagen.


El teatro en educación infantil

Este recurso está dirigido a los maestros y papás de nuestros alumnos del segundo ciclo de educación infantil. Se llama Tinterenet y vamos a encontrar guiones de obra de teatro dirigidos a los alumnos del segundo ciclo de educación infantil y primaria. Encontraremos obras como:
- La ratita presumida.
- El zapatero y las brujas.
- La gallina de los huevos de oro.
- El gusanito.
El teatro trabaja muchos aspectos relevantes para el desarrollo de nuestros alumnos y además, es muy divertido y motivante para ellos.
Para acceder haz clic en la siguiente imagen.




Reciclando

Os recomiendo visitar el blog Reciclando en la escuela, en el podemos encontraremos maravillosas actividades de expresión plástica con material reciclado. Las actividades están más dirigidas a alumnos de 3 a 6 años, aunque podemos usarlo también en el primer ciclo con alguna variación. En esta entrada os remito directamente a la fabricación de cámaras de fotos, ¡veréis que divertido!
Para acceder al blog pulsar sobre la siguiente imagen.




El cuento de los colores

En esta entrada os recomiendo visitar una actividad del Gobierno de Canarias en la que un simpático niño nos explica un pequeño cuento sobre los colores primarios y secundarios, los sentimientos que nos provocan y por qué eligen los artistas y diseñadores unos colores y otros. Recomiendo utilizar el recurso con los alumnos de 2 a 6 años.
Para acceder haz clic en la siguiente imagen.




jueves, 7 de noviembre de 2013

La historia de los medios de transporte

En esta ocasión comparto con vosotr@s una presentación de Calameo en la que encontramos la historia de los medios de transporte. Me parece muy útil para trabajar los medios de transporte como centro de interés, puesto que ofrece otra visión que no se suele tener en cuenta. La edad de aplicación es de los 2 a los 6 años. ¡Espero que os guste!

Las prendas de vestir: Jugando con las palabras

En esta página web del Gobierno de Canarias vamos a trabajar las prendas de vestir jugando con las palabras. Está dirigida a los alumnos del 2º ciclo de Educación Infantil y se puede elegir nivel y tipo de letra. En el primer nivel encontraremos actividades como escuchar y buscar la palabra en el dibujo, localizar la letra por la que empiezan o identificar palabra- dibujo. En el segundo nivel podremos realizar actividades como reconocer palabras escritas o completarlas con el uso del teclado.
Para acceder al recurso haz clic en la siguiente imagen.

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Docsup/Recursos/42078871A/jugando_palabras.zip_desc/vestir/jugandoconpalabras.html

lunes, 4 de noviembre de 2013

El cuerpo humano y los sentidos

Trabajar los sentidos de nuestro cuerpo es un aspecto esencial en esta etapa, puesto que su sensibilidad y desarrollo es máximo. Con esta actividad de Pelayo y su pandilla los alumnos podrán conocerlos y realizar actividades como escuchar una historia, ordenar, escuchar música o colorear. Este recurso está dirigido a alumnos de aproximadamente 3 a 6 años, pero la primera historia que se presenta se puede utilizar también para introducir este tema con alumnos más pequeños. 
Para acceder al recurso haz clic en la siguiente imagen.


La lateralidad con los juguetes

En esta entrada os recomiendo un recurso para trabajar la lateralidad con nuestros alumnos de 4 a 6 años. Tenemos 4 bloques diferentes: esquema corporal, derecha - izquierda, conceptos espaciales y conceptos temporales; con varias actividades dentro de cada bloque. Todos ellos son muy útiles en esta etapa y aquí se presentan de forma sencilla y divertida. 
Para acceder haz clic en la siguiente imagen.


viernes, 1 de noviembre de 2013

Las cuatro estaciones

Aquí os dejo una interesante presentación de Slideshare sobre las estaciones del año. Se puede utilizar con los alumnos de 1 a 6 años, puesto que se utilizan ilustraciones y explicaciones sencillas sobre cada una de las estaciones. Al final encontraremos la obra Las cuatro estaciones de Vivaldi, con la que podemos invitar a nuestros alumnos a observar magníficas ilustraciones o a moverse libremente por el aula, disfrutando de esta maravillosa pieza. 





JClic: los medios de transporte

Aprovechando el tema de los medios de transporte, que suele atraer mucho a nuestros alumnos de educación infantil, con este JClic podremos trabajar vocabulario, asociación auditiva, discriminación de vocales, conciencia fonológica, lectura global o memoria. Está dirigido a los alumnos de  3 a 6 años. 



Jugando con los colores

Esta actividad está dirigida, siempre de forma aproximada, a los alumnos de 2 a 4 años. En ella pueden elegir entre 4 juegos en los que se pregunta sobre los diferentes colores, que aumentan poco a poco de dificultad. 
Para acceder al recurso haz clic en la siguiente imagen.



La familia con Atenex

Con esta actividad trabajaremos la familia con nuestros alumnos de 3 a 6 años. Contiene varias actividades sobre los miembros de la familia, tipos de familias, funciones de la familia y relaciones familiares. En cada uno de los bloques se comienza con una explicación oral y hay actividades relacionadas con las tres áreas del currículum de Educación Infantil. 


JClic: Los Números

En esta actividad JClic trabajaremos con nuestros alumnos de 3 a 5 o 6 años. Para que los niños adquieran el concepto de número, la concepción de cantidades, la ordenación de grupos y el anterior y posterior; las actividades se trabajan con gráficos: objetos, dados, números y sonidos. Contiene muchísimas divertidas y variadas actividades. 


jueves, 31 de octubre de 2013

Canciones motrices

¿Qué niño no disfruta cantando y bailando con el Cantajuegos? Jose Luís Lara Olmedo, desde su página web, nos recomienda varias canciones del Cantajuego para el trabajo psicomotriz en el aula. Por supuesto, estas canciones las podemos utilizar con nuestros alumnos de los dos ciclos de Educación Infantil. 



El cuerpo y su cuidado.

Este recurso de la Junta de Andalucía está dirigido a nuestros alumnos de 5 años, los de 3 y 4 años lo podrán utilizar también pero en gran grupo y con ayuda de la maestra o maestro del aula puesto que requiere un nivel elevado de lectoescritura. Encontraremos 5 juegos con los que conoceremos mejor nuestro cuerpo. 


El árbol genealógico

Aquí tenéis una presentación de Slideshare muy sencilla y divertida en la que se explica la relación entre los familiares mediante un árbol genealógico. Podemos utilizarla con los alumnos de Educación Infantil de segundo ciclo. Una buena actividad de ampliación sería crear su propio árbol genealógico con ayuda de sus padres, para poder explicarlo en clase. ¿Qué os parece?


martes, 29 de octubre de 2013

Jclic sobre la granja

Con ayuda de este JClic sobre los animales de la granja podremos familiarizar a nuestros alumnos con los diferentes animales que en ella viven, los sonidos que producen, sus nombres, objetos asociados con ellos, etc. Aunque lo mejor de este recurso es que contiene actividades relacionadas con los tres bloques de contenidos de Educación Infantil:

  • Identidad y Autonomía.
  • Lenguajes: Comunicación y Representación. 
  • Medio físico y Social.

Recomiendo utilizar este recurso con los alumnos de 4 a 6 años. 




Cuentos para hablar

En esta entrada os recomiendo unas narraciones breves para estimular el lenguaje de nuestros alumnos. Se trabajan las praxias bucofonatorias, discriminación auditiva, ritmo, vocabulario, lenguaje comprensivo y expresivo. Por ello está completamente indicado para el primero y el segundo ciclo de Educación Infantil. 


 

JClic con primeras operaciones matemáticas

Os traigo un fantástico recurso de JClic para iniciar a nuestros alumnos de 4 y 5 años en el uso de las operaciones matemáticas. Pese a ser bastante sencillo, recomendaría utilizar en principio el trabajo en grupo para que los niños y niñas vean como su utilidad y uso. 


lunes, 28 de octubre de 2013

Contando con gusanos

Esta divertida e intuitiva página web nos va a permitir trabajar los números con nuestros alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil. Trabajaremos aspectos matemáticos como el conteo, el reconocimiento de cifras o la asociación visual; además de seguir practicando el uso del ratón y del teclado. 
Para acceder al recurso haz clic en la siguiente imagen.


Adivina adivinanza...

Blanco por dentro, verde por fuera, si quieres saber... es- pera, ¿os suena? Aquí os traigo una presentación de slideshare con varias adivinanzas sobre las prendas de vestir. Podemos utilizarlo con los alumnos de toda la etapa de Educación Infantil, con los más mayores incluso podemos inventar nuevas adivinanzas.



Cuentos interactivos

Leer cuentos es un recurso muy necesario en Educación Infantil. En este caso quiero compartir con vosotros una página web dirigida a los alumnos de 4 o 5 años, puesto que, además de escuchar el cuento y poder trabajarlo al finalizar todos juntos, es necesario que los niños participen ayudándole al personaje a corregir el error que hay en cada página... ¡muy interesante!
Haz clic en la siguiente imagen para acceder al recurso.




Bits de inteligencia

Todos conocemos la importancia de los bits de inteligencia en la etapa de Educación Infantil, sobre todo en el primer ciclo. Por ello, comparto con vosotros esta lista de reproducción de youtube con bits sobre varias categorías semánticas: instrumento musicales, objetos cotidianos, animales, etc. ¡Espero que os resulte útil!


Cuentos matemáticos.

Quiero compartir con vosotros un blog que he encontrado con multitud de recursos matemáticos: "Matemáticas Infantiles". En esta entrada quiero destacar los cuentos matemáticos como el que os presento a continuación, con él podemos trabajar operaciones matemáticas con nuestros alumnos de 4 y 5 años.


CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDA from ISABELALMEIDA


Si quieres acceder al blog y consultar más recursos pulsa en la siguiente imagen.


domingo, 27 de octubre de 2013

Un poco de teoría sobre la lateralidad

Esta entrada va dirigida a padres y maestros, con ella pretendo que podamos leer un poquito de teoría sobre la lateralidad.
Como sabemos, las actividades que propongamos en este sentido con nuestros alumnos de Educación Infantil tendrán gran importancia para el desarrollo global de los alumnos, y es necesario que tengamos ciertas bases.

El primer documento de Slideshare lo encontráis a continuación:






En este siguiente enlace encontraréis un artículo de la página web "Espacio Logopédico" con unas indicaciones bastante prácticas para el desarrollo y la evaluación de la lateralidad. Haz clic sobre la imagen para acceder.







sábado, 26 de octubre de 2013

Las vocales en inglés: Jolly Phonics

Jolly Phonics es un método completo de enseñanza de la lengua inglesa multisensorial, atractivo y divertido para todos nuestros alumnos de la etapa de Educación Infantil. 
En esta entrada os recomiendo dos enlaces muy interesantes; en primer lugar un documento de Slideshare que explica a padres y profesores en qué consiste el método. Y en segundo lugar un vídeo de Youtube con el que podemos trabajar las vocales y sus combinaciones.


JClic sobre la Lateralidad

Aquí tenemos un JClic para trabajar la lateralidad con nuestros alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil. De forma muy divertida comenzarán a adquirir estos conceptos básicos tan relevantes para su desarrollo.


English for little children

En esta entrada os recomiendo visitar "English for little children". Es un recurso pensado para los alumnos de infantil, sobre todo de segundo ciclo. Tiene dos niveles y dentro de ellos multitud de actividades sobre vocabulario muy diverso y TODO en inglés, lo que nos permitirá trabajar la comprensión y una expresión fonéticamente adecuada. 
Para acceder al recurso haz clic en la siguiente imagen.


viernes, 25 de octubre de 2013

Vedoque: Jugamos con los colores

En esta página web encontraremos juegos para trabajar los colores con nuestros alumnos de 2 a 6 años. Además de aprender los colores y sus mezclas, podremos trabajar el uso del ratón y de las flechas del teclado. Contiene 6 actividades muy divertidas y atractivas.
Para acceder al recurso haz clic en la siguiente imagen.

Programa Letras

Este recurso me parece indispensable para el trabajo de lecto- escritura con nuestros alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil. En él podemos trabajar la discriminación auditiva y visual de todas las letras con 6 actividades para cada una de ellas.
Para acceder a la página web haz clic en la siguiente imagen.



Somos artistas

No podía dejar de recomendaros este magnífico recurso del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: "El mundo de Fantasmín".
 En concreto os propongo trabajar con "Somos artistas". Es una actividad dirigida a los alumnos del segundo ciclo de educación infantil y consta de 5 actividades sobre expresión plástica y música, podemos conocer los instrumentos de cuerda o viento, colorear con pincel, clasificar según colores, escuchar una poesía o disfrazar a Fantasmín. 
Para acceder haz clic en la siguiente imagen.





Juega con las palabras: El cuerpo

En esta actividad vamos a repasar las partes del cuerpo humano de una forma muy divertida... ¡Jugando con las palabras! Está dirigida a alumnos del 5 a 6 años y en ella encontraréis 7 actividades de lectura y escritura relacionadas con vocabulario del cuerpo humano. Es muy útil antes de comenzar, consultar el diccionario de la actividad para conocer todas las palabras. 
Para acceder haz clic en la siguiente imagen:


martes, 22 de octubre de 2013

Aprendemos los medios de transporte

En este vídeo de youtube trabajaremos los medios de transporte presentados con imágenes sencillas de forma similar a bits de inteligencia, acompañadas de su nombre. Nos servirá para ejercitar la atención, ampliar vocabulario con los más pequeños y repasarlo con los mayores.



Canciones en inglés

Todos sabemos que una buena forma de aprender la lengua inglesa es mediante el uso de canciones. Por eso os traigo este recurso con más de 75 canciones sencillas en inglés con subtítulos que nos ayudarán a cantarlas más fácilmente. 
Para acceder a él haz clic en la siguiente imagen.





Música mientras trabajamos

Os recomiendo este enlace de youtube en el que encontraréis dos horas de música relajante para el aula. Animaremos a los alumnos a estar en silencio y concentrarse en la tarea propuesta mientras escuchan esta fantástica música. ¡Espero que os guste!




Pelayo y su pandilla: La familia

En esta entrada os voy a recomendar una de las fantásticas actividades de Pelayo y su pandilla. En esta concretamente los niños de 2 a 6 años podrán realizar actividades como escuchar un cuento, escuchar sonidos, ver una peli, visitar una obra de arte o jugar a las parejas, ordenar o formar un puzzle. Se puede trabajar de forma individual, pero también grupal.

Para acceder al recurso haz clic en la siguiente imagen:


Las estaciones y el tiempo

La Junta de Castilla y León nos ofrece este recurso para practicar con las estaciones del año. Se puede utilizar con los alumnos del primer y segundo ciclo de infantil y contiene 5 actividades que van desde descubrir las estaciones, escuchar sus sonidos, colorear, elegir la ropa adecuada o actividades para hacer en clase. Estas últimas, pensadas para los alumnos más mayores.
Para acceder haz clic en la siguiente imagen.






domingo, 20 de octubre de 2013

Aprende a leer con Alex

La editorial Everest nos ofrece esta magnífica herramienta para la adquisición de la lecto- escritura. Además de ser muy sencilla e intuitiva para nuestros alumnos, nos permite seleccionar entre letra mayúscula, minúscula o manuscrita. Tiene tres niveles de dificultad que guardan relación con los tres libros que publica esta editorial. 
Para acceder al recurso haz clic en la siguiente imagen.


El Museo Nacional del Prado

En esta entrada os recomiendo visitar la página web del Museo Nacional del Prado. La podemos utilizar con los alumnos de toda la etapa de infantil. En ella, además de otros magníficos recursos, como juegos para los alumnos más mayores de la etapa, encontramos una audio- guía con la historia de obras muy conocidas y que solemos utilizar en nuestras aulas.
Para acceder haz clic sobre la siguiente imagen.



La seriación en educación infantil

Con esta actividad de Jclic podemos trabajar la seriación con nuestros alumnos del segundo ciclo de educación infantil. Está dividida en tres bloques de creciente dificultad, si se hace en grupo habrá ocasión de explicar cuál es la lógica que siguen. Estoy segura de que os resultará muy útil.




viernes, 18 de octubre de 2013

Creamos nuevos materiales

Quiero compartir una página web inglesa que he encontrado a partir de la asociación Aspas (Asociación de padres de personas con discapacidad auditiva). 
Nos ofrece unas ilustraciones muy atractivas con las que podemos crear nuevos materiales para el aula. Aunque está en inglés, es muy fácil moverse por ella porque es muy visual e intuitiva.
Para acceder haz clic en la siguiente imagen.





jueves, 17 de octubre de 2013

Acertando

Acabo de encontrar este estupendo material y lo quiero compartir con vosotras y vosotros. Lo han creado un gran grupo de compañeras y contiene 300 tarjetas con adivinanzas, absurdos, contrarios, rimas, preguntas y lógicas ideales para utilizar con los niños de 3 a 6 años, aunque pienso que con alguna adaptación, es también perfecto para los alumnos de primer ciclo de educación infantil. Ampliaremos el vocabulario comprensivo y expresivo de nuestros alumnos.
Por supuesto, podemos descargarlo e imprimirlo desde slideshare.






miércoles, 16 de octubre de 2013

Un fantástico cuento... ¡También en inglés!

"The very hungry caterpillar" de Eric Carle, es un fantástico cuento con el que los alumnos y yo misma, disfrutamos siempre. En esta ocasión os lo presento mediante un vídeo de youtube y en lengua inglesa, para que relacionemos contenidos y vivamos su magia. Este recurso está dirigido a todos los alumnos de la etapa de infantil, ya sea de primer o segundo ciclo.




Cuento a la vista

Os animo a visitar este fantástico blog de cuentos para pequeños y grandes, todas sus etiquetas son interesantes (audiocuentos, trabalenguas, refranes, leyendas, consejos para padres o lecturas recomendadas). En esta entrada me centraré en el apartado de "Cuentos" donde podemos encontrar magníficos relatos para leer a nuestros alumnos de la etapa de infantil sobre muy variados temas, además, muy fáciles de buscar.

Si quieres acceder a este recurso haz clic en la siguiente imagen.


viernes, 11 de octubre de 2013

El hábitat de los animales


Esta actividad online está dirigida a alumnos del segundo ciclo de educación infantil. El objetivo es que los niños coloquen cada animal en su hábitat. Al mismo tiempo ejercitarán el hacer "clic" y arrastrar. Con ella afianzaremos conceptos, ampliaremos vocabulario y al jugar en grupo nos permitirá trabajar también la expresión oral.
Para acceder a ella haz clic sobre la siguiente imagen.

martes, 8 de octubre de 2013

Descubre los animales salvajes

Esta actividad está destinada para alumnos entre 2 y 6 años. Contiene historias sobre los animales salvajes, actividades online y recursos imprimibles para el aula.
Además, los maestros pueden encontrar información muy práctica para utilizar el recurso en el aula. Para acceder pulsa sobre la imagen.